¡Inicia sesión!
Valtravieso Finca Santamaría Roble

Valtravieso Finca Santamaría Roble

8,00 €

El vino Valtravieso es el más ágil y joven de los vinos de páramo. Con una abrumadora mayoría de uva tempranillo y una dosis homeopática de Merlot y Cabernet Suavignon, este vino recoge la frescura de la Ribera de Duero.

Descripción

Valtravieso Roble Finca Santa María es fruto de un viñedo situado a más de 900 metros, un terruño singular por su altura y condiciones en la Ribera de Duero. La finca soporta las vicisitudes de un clima extremo con fuertes vientos y poca lluvia para la región, lo que diferencia esta zona de otras próximas. 

El vino Valtravieso es un vino tinto de roble con seis meses de crianza en barrica y dos meses más de guarda en botella. La paciencia del “Finca Santa María” conforma un vino joven redondo, con los taninos suaves y equilibrada acidez, pero de un cuerpo y volumen sorprendente para su edad. El volumen sin peso lo convierte en un vino muy polivalente, que no desentona en la mesa con pastas, arroces e incluso carnes rojas, pero con una frecsura y aroma frutal que lo hacen igualmente válido para el aperitivo o chateo. Un vino tinto para disfrutar del Ribera del Duero sin complicaciones. 

El exsumiller de El Bulli, David Seijas, galardonado con el premio nariz de oro 2008 describe este vino Valtravieso como "el más desenfadado, pero siempre con una parte de seriedad y reposo".


Si se desea algo más complejo o de mayor intensidad, la bodega ofrece su Valtravieso Crianza, también disponible para comprar en Dicomar.

Vino Valtravieso: el Ribera de Duero de mínima intervención

Los vinos Valtravieso, como el Vino Roble Finca Santa María, son apodados eco-lógicos por la propia bodega. Con este juego de palabras hacen alusión a su principio de elaboración del vino, centrado en la mínima intervención.

Ficha técnica

  • Tipo:

    ROBLE

  • Variedad de Uva:

    TINTO FINO 98% CABERNET SAUVIGNON Y MERLOT 2%

  • Añada:

    2021

  • Volumen:

    0,75

  • Denominación:

    RIBERA DEL DUERO

  • Alérgenos:

    CONTIENE SULFITOS

  • Envejecimiento:

    5 MESES EN BARRICA DE ROBLE FRANCÉS Y AMERICANO

  • Vol. Alcohólico::

    14,50%

Bodega

Valtravieso:

La bodega Valtravieso se encuentra en una de las localidades más especiales para hacer vino en la Ribera de Duero, en Piñel de Arriba (Valladolid). Sus fincas, agrestes y con gran altitud, se componen de 73 hectáreas en 4 pagos distintos (el Obispo, Finca Santa María, El Buey y La Revilla). 


 


La altura pone a los viñedos de Valtravieso en una situación privilegiada, pues sus más de 900 metros ostentan la mayor altitud de toda la denominación de origen. Los suelos de la zona son poco profundos, pedregosos y calizos. Junto con el clima extremo, los constantes vientos y la escasez de lluvias hacen que los vinos de esta bodega tengan una personalidad única y diferenciada de otras zonas de la Ribera de Duero. 


 


Quizá por este motivo, esta joven bodega, cuya primera añada comercializada fue en 1994, tiene un nombre cada vez más importante entre la Denominación de Origen de su región.


Valtravieso

Nota de Cata

  • Vista:

    El vino Valtravieso Roble es de color granate con capa media violeta.

  • Nariz:

    Explosión de frutos rojos y de uva madura. Notas florales y sensaciones lácteas. Se percibe el toque que le aporta la barrica pero es secundario.

  • Boca:

    Un trago largo y muy agradable, con mucha textura. Tanino fluido y amable. Vino donde el actor protagonista es la fruta. Final agradable que invita a volver a beber.

Viñedo y elaboración

  • Vinificación:

    Los viñedos jóvenes del vino Valtravieso tienen una media de quince años. Su vendimia se realiza tradicionalmente en la primera quincena de octubre, con una semana de diferencia aproximadamente entre la uva tempranillo, la Merlot y la Cabernet Sauvignon, llevando de estas últimas sólo el testigo. Las uvas del vino Valtravieso se seleccionan y recogen manualmente. Sus parcelas se vendimian por separado para primar el momento oportuno de cada tramo. 



    Tras medio año de suave crianza en barrica, el jugo fermentado aún pasa dos meses más en botella antes de salir al mercado. Esta pequeña guarda suaviza sus taninos y da sensación de “redondez”. 



    Su crianza se realiza en barricas de roble francés y americano de tercer y cuarto año para minimizar el impacto sobre el vino, el objetivo es no enmascarar con la madera la fruta.

Vinos relacionados

Para garantizar el correcto funcionamiento de nuestra página web hacemos uso de las famosas cookies como cualquier otra página. Si quieres saber más sobre ellas haz clic aquí.